Blog
El peligro del infraseguro
por: Gustavo Lahoz Guillén
¿Qué es el Infraseguro?
Cuando hablamos de infraseguro, nos referimos a una situación en la que el valor asegurado en un contrato de seguro es inferior al valor real de lo que se está asegurando. Esto puede tener consecuencias negativas si ocurre un evento adverso, ya que se aplicará una regla proporcional para determinar la indemnización.
La Regla de Proporción
Según lo establecido en el artículo 30 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, si en el momento del siniestro la cantidad asegurada es menor que el valor del interés asegurado, el asegurador pagará los daños en la misma proporción en la que la cantidad asegurada cubre el interés asegurado. Sin embargo, la ley permite que las partes acuerden excluir la aplicación de esta regla proporcional en la póliza o posteriormente a la celebración del contrato.
¿Cómo se produce el Infraseguro?
Para entenderlo de manera más sencilla, el infraseguro ocurre cuando subestimamos el valor de lo que queremos asegurar al contratar un seguro, lo que puede resultar en una compensación menor a la esperada en caso de un siniestro. Por lo tanto, al contratar un seguro, es crucial informarse sobre el valor real de los bienes o actividades que deseamos asegurar para evitar recibir una indemnización inferior a los daños sufridos. Esta situación es indeseable porque la regla proporcional significa que la aseguradora calculará la indemnización multiplicando la cantidad asegurada por los daños y dividiendo ese resultado por el valor real de los bienes dañados.
Cómo Evitar el Infraseguro
Para evitar el infraseguro, es fundamental elegir correctamente los capitales que tenemos que asegurar al contratar la póliza. Esto afecta tanto a nuestra satisfacción y tranquilidad como al equilibrio técnico de la aseguradora para ajustar sus cálculos y garantizar las coberturas. Para estar completamente protegidos, es recomendable optar por un seguro a valor real, donde la cantidad especificada en la póliza refleje con precisión el valor de los bienes. De esta manera, en caso de un siniestro, la indemnización coincidirá plenamente con el valor de los daños sufridos. En cambio, si hay infraseguro, la aseguradora aplicará la regla proporcional.
Ejemplo Práctico
Tomemos como ejemplo un seguro de hogar. Supongamos que estamos contratando un seguro de hogar y el valor real de la vivienda es de 150.000 euros, pero seleccionamos una cobertura de continente de 90.000 euros. Si la vivienda sufre daños por agua tasados en 30.000 euros, ¿Cuánta indemnización recibiríamos? En este caso, la aseguradora aplicaría la regla proporcional de la siguiente manera:
Valor de los daños: 30.000 euros, multiplicados por el capital asegurado (90.000 euros) y divididos por el valor real de los bienes (150.000 euros) = 18.000 euros, es decir, el 60% de los daños tasados, ya que el capital asegurado cubre el 60% del valor real del inmueble. Como resultado, tendríamos que cubrir los 12.000 euros restantes con nuestro propio patrimonio.
Infraseguro en Contenido
Lo mismo ocurre con el contenido. Es muy importante hacer una valoración realista de estos objetos. Imaginemos que tenemos un piano en nuestro hogar que vale 8.000 euros, pero al asegurarlo, por desconocimiento, descuido o para pagar una prima menor, decidimos valorarlo en 4.000 euros. Si sufrimos un siniestro, como que se caiga una lámpara de araña del techo y el piano quede inservible, el seguro nos indemnizará de manera proporcional, lo que resultaría en una pérdida económica que podríamos haber evitado.
Consejos para Evitar o Resolver el Infraseguro
Para evitar o resolver el infraseguro, lo primero y más importante es informarse adecuadamente y recibir asesoramiento antes de contratar la póliza, comprendiendo las consecuencias de elegir coberturas inadecuadas. Tanto un mediador de seguros como la propia aseguradora pueden brindar este asesoramiento. También es importante recordar que, a menudo, lo barato puede resultar caro a largo plazo.
Por ejemplo, si subestimamos el valor del continente y el contenido en el seguro de hogar para pagar una prima menor, podríamos terminar pagando mucho más si sufrimos un siniestro. Para resolver el infraseguro, se recomienda revisar detenidamente lo contratado y mantener la información actualizada según nuestra situación, ya que es posible que hayamos contratado el seguro hace mucho tiempo y nuestras circunstancias y riesgos hayan cambiado desde entonces.
Desde CLM Mediación te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros a través de nuestro comparador de seguros y un corredor de seguros podrá asesorarte para que puedas estar seguro de que tus activos están bien asegurados.
Sobre el autor: Gustavo Lahoz Guillén
Director financiero
Economista, asesor financiero, asesor de crédito hipotecario y corredor de seguros.
Miembro de la asociación Española de asesores y planificadores financieros.
Colegiado nº 18537
CLM mediación
¿Necesitas asesoramiento personalizado con tus seguros? Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos de manera personalizada resolviendo todas tus dudas 😉
últimas noticias
CLM Mediación no te pierdas nuestras últimas novedades
Posible fusión entre BBVA y Sabadell. Analizamos los detalles
Posible fusión entre BBVA y Sabadell. Analizamos los detalles de la posible operación y sus motivaciones.
Impacto de los Tipos de Interés en la Inversión: Guía para Profesionales
Impacto de los Tipos de Interés en la Inversión: Guía para Profesionales.
Cómo impactan los tipos de interés en los bonos y acciones
¿Qué es la tasa Arope? Análisis del indicador de pobreza
¿Qué es la tasa arope? Analisis del indicador de pobreza AROPE. ¿Cómo se mide la pobreza en la Unión Europea? ¿Cómo se calcula la tasa Arope?
¿Qué son los créditos lombardos? Ventajas y desventajas
¿Qué son los créditos lombardos? Análisis de las ventajas y desventajas de los créditos lombardos o colaterales como alternativa de financiación
Principales gastos hipotecarios derivados de la compraventa de vivienda.
BlogPrincipales gastos hipotecarios derivados de la compra-venta por: Gustavo Lahoz Guillén Principales gastos hipotecarios derivados de la compra-venta. A lo largo de este artículo vamos a hacer una revisión acerca de los principales gastos hipotecarios a los...
Hipoteca al 100%: Riesgos y Beneficios
BlogHipoteca al 100%: Riesgos y Beneficios por: Gustavo Lahoz Guillén ¿Qué se necesita para pedir una hipoteca al 100%? La adquisición de una propiedad implica un gasto significativo, requiriendo al menos tener ahorrado el 20% del precio total del inmueble. Sin...
La hipoteca multidivisa.¿Una opción interesante?
BlogLa hipoteca multidivisa. ¿Una opción interesante? por: Gustavo Lahoz Guillén Las Hipotecas Multidivisa en España La hipoteca multidivisa es un tipo de préstamo hipotecario que ha ganado popularidad en España a lo largo de los años. En este artículo,...
Tipos de hipoteca en España
BlogDescubre los diversos tipos de hipotecas en España por: Gustavo Lahoz Guillén Descubre las Diversas Modalidades de Hipotecas en España Antes de profundizar en las distintas categorías de hipotecas presentes en el mercado financiero, es esencial...
Todo sobre hipotecas variables
BlogTodo lo que debes saber sobre las hipotecas variables por: Gustavo Lahoz Guillén Todo lo que Debes Saber sobre las Hipotecas Variables Las hipotecas son un elemento fundamental en la vida financiera de muchas personas. Si alguna vez has considerado...